Dejadme que mire si tengo por ahi perdido en PDF un buen libro sobre el empleo tactico y sobre las operaciones SUB-SUB.
Bueno, la verdad es que realmente hay que delimitar el posible empleo del submarino, teniendo en cuenta el escenario posible de conflicto.
Me explico, no es lo mismo, por ejemplo, un submarino que se dedique a atacar las lineas de comunicaciones, que uno que se dedique a impedir el paso de unidades navales por el Estrecho de Gibraltar.
No es lo mismo.
Y es que a fuerza de muchas veces comparar, nos olvidamos, de los roles de los diferentes tipos de SUBs, que pueden ser tanto o más específicos que las unidades de superficie. Por que con los barcos seguro que ninguno de nosotros se pone a comparar un P.ej. Ticonderoga, con una Meko 200 ANZAC o un BAM, por que, son barcos, pero con diferentes misiones. Asimismo los SUBs, todos primos, pero no hermanos.
En caso de un conflicto la pregunta no es tanto ¿quien ganaria? ¿un Los Ángeles o un S70?, si no ¿en que condiciones Los Angeles las tiene todas consigo? o ¿en que otras condiciones no las tiene todas tanto?, por que seguro, seguro, en la vida, no hay nada.
Pues eso, un s70 paradito esperando a un grupo de batalla americano (un CNV, 2 AEGIS, AOR y SSN), que tiene que cruzar un estrecho que entre puntas tiene unas 7 millas y fondos de entre 200 y 1000m, con fortísimas corrientes y capas termicas imposibles, pues les puede dar un sustito de aupa. Y lo digo por que ni SSN ni S60 ni ostias, que con el follon que montan los tuyos a toda máquina y tan cerquita, no hay Dios que escuche nada.
Ahora si, un SSK, en pleno océano, en un sector con SSN, y teniendo que pasar por el mismo en movimiento, pues lo tiene más crudo.
Los SSN realmente no son la panacea, pero para armadas de proyección global le resuelven algo la logística, por que en cualquier parte de mundo hay lechugas y tomates, pero JP de calidad militar, en no tanto sitios (p.Ej). Un buque, puede acercarse a la costa y comprar, en Benidor, 40 sacos de pan, pero no puede repostar 120.000 Lts de gasoil. Por eso las armadas que quieran estar libres de esos problemas (el combustible) tiran a lo nuclear, y si además tienen ICBM, pues ya no hay vuelta de hoja, por que los puertos a los que se pueden acercar esos trastos sin montar el pollo, son contados, y además repito, esos ASUSTAN CON SU AUSENCIA, el no saber donde andan es lo que acojona.
El combate SUB-SUB se hace sin medios activos a poder ser, puesto que un ping, te da tanta detección y precisión como le das al otro, (y a veces menos, por que él te escucha y su rebote por distancia a lo mejor no te llega), por lo que el pasivo es el mejor modo, en cuanto a la posición táctica mejor, a día de hoy, no es fundamental el estar aproado con los tubos al enemigo, puesto que los torpedos giran de lo lindo, lo que si que te permite es no tener problemas con el filoguiado, puesto que si el otro no se ha coscado de que estás ahí el alejar el pepino lo máximo antes de ponerlo a emitir pings activos mejor (por si fallas).
Bueno lo dicho, busco el tocho e intento colgarlo.