Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Foro dedicado a otros temas sobre defensa sin cabida en el resto de foros

Moderadores: Lepanto, poliorcetes, Edu, Orel

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor jesromgar el Dom Nov 01, 2020 11:36 pm

poliorcetes escribió:Un tema que me llama la atención del futuro de los combates urbanos es de dónde sale el fluido eléctrico para alimentar la red de sensores, Internet of Battle Things o Poliorcética IoT. O se genera o se almacena, porque la red eléctrica será lo primero que se pierda por amplias zonas

Si se genera, o es durante el día y llamando la atención, o es de noche y llamando más la atención

Si se almacena, añadimos costes y sobre todo volumen y peso



Pues básicamente has resumido cuál es el problema de las infraestructuras públicas de suministro tal y como las tenemos planteadas (prácticamente en todos lados). Esto no solo afecta a la electricidad, sino también al suministro de agua potable (o no potable, como en Gibraltar donde tienen dos), saneamiento, gas y comunicaciones. Existe un nivel macro donde mal que bien hay algo hecho (sobretodo a nivel local, aunque no demasiado a nivel territorial, toda esta información es generalmente pública y se puede consultar sin problema).
Es verdad que actualmente en cierta infraestructura crítica hay sistemas ya funcionando pensados para mantener el servicio activo, pero esto es temporal.


[Actualmente por tema económico las infraestructuras tienen el mínimo necesario para poder funcionar bajo un prisma de coste-beneficio sin reparar demasiado en temas de seguridad. Yo supongo que las empresas que mantienen las redes de abastecimiento tienen unos baremos e índices y en relación a la importancia y hacen las redes más o menos vulnerables. Quizás este es un tema que habría que plantear (no solo pensando en IoT) como un problema de vulnerabilidad de la red y ver qué tenemos y cómo mejorarlo con el menor coste posible.]


De todas formas, antes de entrar en el problema, creo que habría que acotar bien de qué estamos hablando exactamente. El IoT (incluso el IoBT) es tan grande y se puede aplicar a tantas cosas que es difícil hablar así en general sin concretar.

Me voy a permitir hacer una digresión para explicar un poco de qué va el tema para que todo el mundo esté en la misma página (yo sé que Poliorcetes ya conoce de qué va esto, pero no sé si los demás lo conocen o no).

Resumiendo, y a muy brocha gorda, el IoBT es (1) utilizar la tecnología de sensorización para obtener una cantidad de datos (que cada vez crece más y más) y (2) a través de Inteligencia Artificial (ahí tiene bastante que decir el Machine Learning) transformar todo este flujo en información útil para nosotros, humanitos o no, poder usar en el campo de batalla. Se trataría de la automatización de la sensorización. Los sensores intercambiarían información unos con otros y nos entregarían información en la que nosotros estaremos interesados (creo que Orel ya ha hablado de esto en el podcast varias veces en relación al FCAS, aunque esto está a otro nivel). Esto en teoría se debe hacer de una manera “robusta”. Eso es un problema de gestión de riesgoVSventaja con respecto al adversario, al igual que nosotros podemos usar los sensores, los enemigos también pueden usarlos para confundirnos o darnos información defectuosa.

La teoría del IoBT es que se van a usar:
-Los sensores estáticos y móviles civiles ya existentes, neutrales o no (que ya a día de hoy son muchísimos, aunque algunos son muy seguros y los protocolos que manejas son bastante diferentes: móviles, tablets, cámaras de seguridad conectadas a internet, sistemas de refrigeración/calefacción, Smart meters, vehículos [que cada vez estarán más y más sensorizados], etc).
-Los sensores móviles (no me refiero a telefonía móvil) militares propios y los del enemigo (aunque esto dependerá del enemigo, un ejemplo de esto es la guerra electrónica vista en el Donbass, centrada sobretodo en geolocalización de tropas y guerra psicológica a través telefonía móvil).



Yo creo que en general, el tema de la IoBT habría que verlo (haciendo una analogía) como las “capas de una cebolla”, y que vamos bajando niveles desde los sensores más básicos, económicos, sencillos y con menor capacidad de transmisión de datos (en los que sé que estás más interesado), hasta los sensores que más energía necesitan, más costosos, etc (que tendrán su función). En cada capa hay diferentes sensores capaces de unas cosas u otras y que intercambian información con diferentes protocolos de comunicación.

Otro punto importante es ver cómo estos sensores van a trabajar entre sí, si van trabajar a través de redes de topografía tipo estrella/centralizada (normalmente si hay puntos de comunicación [por ejemplo torres de comunicación para móviles], si estos serán fijos o no, etc) o tipo malla/distribuida (per-to-peer, los móviles también pueden trabajar así, pero es infrecuente). En general, nos solemos quedar en los niveles más bajos de las redes, pero estas tienen que funcionar desde abajo (sensores), hasta arriba (los puntos donde se recibe la información) y la electricidad es necesaria en todas las capas, esto las hace relativamente vulnerables.

Las soluciones más interesantes están en las topografías mixtas.
Aquí hay muchísimos conceptos que convendría debatir y hablar, dependiendo de cuál sea el planteamiento deberíamos tirar por un u otro lado.


Una vez he soltado la parrafada y volviendo al tema:
Centrándonos en el flujo de electricidad, que comentabas, yo creo que lo primero sería acotar el problema y ver qué escenarios tenemos: mi supuesto es que en este caso estás hablando de redes de sensores estáticas (¿?) existentes en las ciudades de hoy en día.

---

“Aquí” (Europa occidental) y “Ahora” (2020): la situación que describes para la red estática de sensores que existe hoy en día es prácticamente esa. Hay algunos edificios, sobretodo infraestructura crítica (bases militares, hospitales principales, etc) que sí tienen su suministro alternativo de seguridad, aunque en el mayor de los casos este no es eterno y/o muchas veces está basado en generadores eléctricos (gasolina, diésel o gas). Dependiendo de cómo de integrado esté el IoT en estos edificios, será más o menos necesario mantener la red de sensores más o menos activa.
A día de hoy (hasta donde yo sé) hay cierta autonomía de sensores a nivel público, algunos pueden funcionar con un flujo muy muy bajo de electricidad generada por paneles fotovoltaicos o con baterías (aunque esto eleva el precio de funcionamiento de las redes muchísimo). Las LoRaWAN son las que mejor funcionan sin fluido eléctrico, pero tienen la desventaja de que la cantidad de información que se puede comunicar es muy baja. Son muy populares en Smart Cities.
En realidad, lo que nos interesa son precisamente esos puntos de infraestructura crítica, tanto desde un punto de vista ofensivo como defensivo. A priori, suponemos que no vamos a combatir donde haya civiles, y por tanto tampoco estaríamos tan interesados, aunque esto habrá que verlo según el caso más adelante. Lo suyo sería una buena mezcla de puntos fuertes localizados que podamos controlar y una red más mallada más extensa.

---

“TRADOC pamphlet 525-92-1. The changing carácter or Warfare. The Urban operational environment” (Abril 2020).
Aunque el US Army sigue con su estrategia de centrarse en combates en áreas de alta densidad, los Marines por ejemplo han abandonado (muy recientemente, hace pocas semanas) su programa quinquenal de entrenamiento en ciudades de alta densidad.

En el TP525-92-1, se describe perfectamente que las redes de abastecimiento tienen un nivel estratégico, operacional y táctico y que el planteamiento es atacar en diferentes niveles según se necesite a nivel de efecto. De hecho se pone de ejemplo cómo la red eléctrica fue atacada en Iraq, durante la invasión y cómo se atacó el suministro de petróleo a los generadores a puntos críticos para acabar con el funcionamiento de los hospitales sin tener que ser bombardeados directamente, usando análisis de vulnerabilidad basado en grafos (que es sobre lo que hice el trabajo de final de máster). En línea con esto, también se comenta que en todos los niveles se minimizará el daño causado a la infraestructura (de todos los tipos) para ayudar con la reconstrucción y sufrimiento innecesario de civiles. Hasta donde sé, por ejemplo en la Batalla de Sadr City (2008) el suministro eléctrico por ejemplo no se cortó (no al menos en grandes zonas). La batalla se realizó sin evacuar a la población en una zona de unos 2 millones de habitantes, dentro de una ciudad de 10 millones de habitantes (población metropolitana). Volveré a este punto un poco más abajo.

Pero claro, esto de arriba suena muy bien siempre que seas EEUU y tengas una superioridad brutal. En el supuesto de intentar defender Ceuta y Melilla, por ejemplo, yo no veo más solución que generación (a menos que exista un suministro subacuático desde la península, lo cual no me extrañaría, de todas formas, también sería relativamente vulnerable por los centros de transformación etc).

---

En escenario como por ejemplo China VS Estados Unidos, veo mucha aplicación previa para preparar el terreno, pero veo difícil una aplicación una vez que ha empezado un conflicto generalizado.

En conflictos, como por ejemplo, China invadiendo Taiwán, creo que su utilidad para China es alta si es capaz de entrar en redes ya existente públicas o privadas o desplegar redes (estilo al proyecto Smartdust de los 90). Sería interesante ver hasta dónde se podría llegar. Sobretodo sabiendo que si le pueden sacar más beneficio ISR que a la desventaja que crean en el aparato militar enemigo, quizás merezca la pena no atacar infraestructura eléctrica de primeras. No nos olvidemos tampoco, que hoy en día las redes IoT que se están instalando tienen múltiples fabricantes occidentales, pero que muchísimo de este hardware (no ya software bastante vulnerable) se está comprando a países como China, los cuales tampoco sabemos qué traen a ciencia cierta (algo parecido a lo que pasa con el 5G).

---

Todo lo que he leído en relación a combates urbanos (eminentemente del US Army), la idea es prepararse para ciudades en general de más de 10 millones de habitantes, aunque las últimas experiencias han ido encaminadas a ciudades medias de entre 50-250k salvando algunos casos especiales como Mosul o Baghdad. Creo que hay que pensar qué combates vamos a tener en el futuro (en el que maniobrar o destrozar toda la infraestructura será inviable por la cantidad que habrá), qué infraestructura vamos a encontrar en estos entornos altamente urbanos de aquí 10, 20 ó 30 años y que no necesariamente vamos a necesitar usar esta red de sensores exactamente donde ocurra el combate (que también). Esto será un elemento esencialmente de ISR que podría estar perfectamente orientado a identificación de blancos en movimiento a zonas de combate o de elementos logísticos.


Ejemplo rápido:
Imaginemos una red de sensores conformada por los vehículos de marca X (quizás una marca China, no tienen ni siquiera que ser todos) aparcados en la calle. Imaginemos que la empresa matriz es capaz de activar un sensor de vibración de mínimo consumo que cuando detecta algo parecido a un paso de marcha o vehículos pesados, se activa, pone en funcionamiento las cámaras de aparcamiento del vehículo y manda las imágenes (no creo ni que tenga que mandar las imágenes) al punto que tenga más cercano. Con IA se puede reconocer si son o no imágenes de vehículos militares y en ese caso ser enviadas a un nodo seleccionado para ser identificadas y atacadas. Pensemos hacia donde va la industria automovilística en los próximos 10-20 años.

Me he explanado (y flipado) demasiado y he divagado bastante, pero es que hay tantos supuestos y opciones, que es un poco inabarcable.

A ver si esta semana los clientes no me dan tanto la tabarra y puedo explicar de qué iba mi trabajo de máster, aunque no esté relacionado con el IoT/IA, sino con el estudio de vulnerabilidad en redes de abastecimiento.

Saludos,
Jesus F Roman
Avatar de Usuario
jesromgar
 
Mensajes: 82
Registrado: Jue Jul 12, 2018 5:52 pm

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor poliorcetes el Lun Nov 02, 2020 1:40 am

qué pedazo de trabajo. Es tanto una introducción potente como un buen capazo de dilemas y problemas a los que enfrentarnos.

Voy a responder siguiendo tu orden

0. Aunque se ha avanzado mucho, el punto de partida de seguridad de las redes críticas era abismal, debido a que nadie pensó que se podría hacer daño empleando las redes SCADA. Siguen en ellou... y lo que les queda. Como bien dices, securizar "no produce retorno" para los jinetes de hojas excel

1. La maskirovka de IoT es realmente jodida, a menos que se me corrija. Y lo es por su distribución y por la opacidad de los modelos. Contraejemplo: si se conocen las reglas que emplea un sistema de CV, un cambio mínimo puede engañar al sistema

https://arxiv.org/pdf/1710.08864.pdf

El problema es que hay que conocer el sistema, en primer lugar (lo que implica un asalto potentísimo y difícil de ocultar a los sistemas que lo albergan); en segundo lugar, una red de IoBT va a estar lo suficientemente distribuida como para, aún si se conociera cómo funciona la red neuronal que analiza el feed conjunto sería puñeteramente difícil engañarla, generando datos que no provocaran alarmas rápidamente

2. El problema de lo que es un "sensor" es rematadamente jodido. Strictu sensu, se trata de productos baratos, en masa y dedicados, que generan un stream económicamente tratable. A partir de ahí, claro, un smartphone puede ser un nodo de una red IoT... pero el stream de sus sensores es jodidísimo de tratar incluso teniendo acceso mediante apps a sus sensores.

3. Ditto para los sensores militares: strictu sensu aún están por desplegar y hablaríamos de productos empleables en masa, casi al nivel de las guerras de toner de la era del diamante. Casi. Ahora mismo hay una cantidad de sensores inferior en muchas órdenes de magnitud y de integración nada sencilla. De hecho, yo antes pensaría en sensorización COTS adquirible en masa y adaptable a propósito militar securizando la comunicación.

4. Capacidad de los sensores. Me sesgo sin problema y afirmo sin saberlo bien que los sensores baratos parten de una ventaja decisiva: medir magnitudes útiles de manera más rápida y más fácil de integrar. Tacómetros para vehículo. Acelerómetros. sistemas de medida de peso. Termómetros. Un abanico enorme de productos sencillos que miden una sola cosa y lo hacen razonablemente bien. Obviamente, fuera de vehículo necesitan la menor energía posible, y aún dentro también por coste y por eficacia.

5. Arquitectura. Apostaría por mesh híbrida. Por más que algunos nodos puedan ser como los concentradores de una smart grid, deben ser redundantes y poder ser sustituidos aún temporalmente por otros nodos para que la red mantenga cierto nivel de actividad. Es un tema razonablemente avanzado en el mundo civil y con aplicaciones militares.

6. Generación: los sensores sencillos pueden necesitar baterías magras (ya conoces y mejor que yo LoRa, y lo poco que consume), generadores muy modestos y baratos (durante el día, placas solares muy pequeñas), y lo más universales posibles para aprovechar generadores externos. En general, contar con una red civil me parece un error a poco abierto que sea el conflicto, porque apuesto porque el día uno de una tangana serie se lleve por delante importantes segmentos dada su vulnerabilidad

7. volviendo al tema: no hay sensorización IoT digna de considerarse como IoBT. Las smart cities están de salida porque nadie ha presentado un modelo que funcione lo suficiente como para invertir lo suficiente. Corrígeme si me equivoco, pero la red de sensores más importante de occidente son las redes de smart meters. No hay nada tan extenso ni integrado, ni produciendo big data a ese nivel.

8. La smart grid tiene la promesa de diversificar y balancear la generación a niveles inéditos. Las subestaciones seguirán siendo necesarias muchísimo tiempo, pero al tiempo podría llegarse en ciertas zonas a mantener cierta calidad de suministro esencial con parte de la red degradada por un ataque cyber o físico

9. El coste de las baterías depende de economía de escala. Y las vas a necesitar por la noche

10. Una cosa es la poliorcética IoT ofensiva y otra la defensiva. En la primera es necesario plantar un número lo más elevado posible de sensores estáticos y tener en circulación o vuelo sensores en movimiento. En la segunda, SE SUPONE que parte de la defensa va a consistir en un mallado tan denso que no se puede mover ni perry el ornitorrinco sin que multitud de sensores canten.

11. Otra cosa muy diferente y apasionante es hasta dónde ha mejorado el ataque a la generación desde tiempos de las dos guerras de Irak. Entiendo que la idea es doblarle la espalda a la población civil adversaria, porque un ejército en armas va a generar su propio fluido eléctrico en la cantidad que lo necesite. Por lo demás, desde el principio una IoBT debería ser lo más resiliente y hasta independiente posible a la caída de calidad de suministro. Incluso si segmentos de la red caen, una poliorcética IoT defensiva debería mantener parte del mallado de sensores como una opción crítica para mantener lejos la niebla de la guerra.

12. No creo probable un conflicto significativo entre potencias nucleares que no escale más allá de lo convencional. No es un escenario para el que el IoBT sea significativo, comparado con el conflicto con potencias no nucleares o sobre todo con actores no estatales

EXCURSUS: IoBT vs actores no estatales, poliorcética IoT ofensiva y defensiva: cómo puede prepararse un estado, o un ejército ocupante, para emplear esos mallados para ganar un overmatch abrumador sobre el adversario no convencional? Hasta dónde llegan las cámaras de vigilancia con computer vision de cara a minimizar el tiempo de reacción ante actores no estatales?

EXCURSUS 2: poliorcética IoT defensiva vs. LOPD:TEnemos en Europa la más remota posibilidad de levantar un mallado respetuoso con las leyes absurdas de presunta protección de la privacidad?

13: tu ejemplo rápido. Es feliz. Es acojonante. Y es peligroso. Porque esa mallita IoT sí que es atacable si no está securizada. Precisamente si está fabricada en China, pero es hackeable al ser una red civil que no debería dar miedito.

Lo de las redes de abastecimiento es un problema que irá a peor por muchos frents. Incluyendo la pobreza postcovid

GRACIAS POR TU CURRO, JESÚS
Nunca digas que éste es mi último sendero
**
podcast de portierramaryaire
https://www.ivoox.com/podcast-portierra ... 223_1.html

y recuerda nuestro patreon para actualizar el foro y crecer
https://www.patreon.com/portierramaryaire
Avatar de Usuario
poliorcetes
Site Admin
 
Mensajes: 13139
Registrado: Vie Abr 17, 2009 11:54 am

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor jesromgar el Lun Nov 02, 2020 2:51 pm

MUCHAS GRACIAS A TÍ por la respuesta. Responderé más detenidamente en estos días cuando tenga un rato.

A medida que empecemos/empiecen a darle vueltas al tema, se empezarán a encontrar más aplicaciones al tema de sensores.
Una de ellas "Una Barrera Sensorial de Hormigón bajo tierra israelí revela por primera vez un túnel" ("Israel’s underground Sensory Concrete Barrier exposes tunnel for first time"), la cual aun no está completa (Marzo 2021).

https://www.c4isrnet.com/battlefield-tech/2020/10/30/israels-underground-sensory-concrete-barrier-exposes-tunnel-for-first-time/?utm_source=Sailthru&utm_medium=email&utm_campaign=C4ISRNET%20Daily%2011.2&utm_content=Final&utm_term=Editorial%20-%20Daily%20Brief
Avatar de Usuario
jesromgar
 
Mensajes: 82
Registrado: Jue Jul 12, 2018 5:52 pm

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor jesromgar el Lun Nov 02, 2020 2:52 pm

"Russian private firm to create satellite cluster for Internet of things.
The radio module intended to provide communications is currently being tested on the Norby satellite launched from the Plesetsk spaceport on September 28."

Algunos están empezando a sumar infraestructura.

https://tass.com/science/1219051
Avatar de Usuario
jesromgar
 
Mensajes: 82
Registrado: Jue Jul 12, 2018 5:52 pm

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor Azael el Lun Nov 02, 2020 3:26 pm

Hemos sido capaces de hacer fuego, de construir grandes y prósperas civilizaciones, de hacer cerveza, importante. Hemos descubierto la electricidad, hemos creado el internet, hemos llegado a la Luna, pero sigue siendo necesario que un hombre te meta un dedo por el culo cuando llegas a los 50 para ver si tienes cáncer de próstata. Yo creo que estamos a 10.000 jod... millas de distancia, de conseguir la integración neuronal de sistemas electrónicos, parafraseando a Marsellus Wallace de Pulp Fiction. Hace relativamente poco ya había hablado con unos compañeros de las presuntas limitancias de incorporar sistemas electrónicos dentro de uno de nuestro cuerpo, y quizá la limitancia sea el echo de que nos estamos refiriendo de facto, a uno de nuestros órganos mas complejos, encima. Lo curioso, es que los neurólogos apenas conocen una milésima parte de los secretos que encierra nuestro cerebro, y ya estamos pensando en tirar de cable. Teóricamente no veo dilemas serios, el problema es optimizar los sistemas electrónicos para ser implantados dentro de nuestro cerebro, y aunque parezca una contradicción, simplificar a la mínima expresión los mismos, tanto en concepto como en dimensiones. De momento creo que en vez de ir peldaño por peldaño, hemos tomado directamente el ascensor a lo desconocido, ya que nos estamos olvidando de tres campos con un gran potencial en el campo de batalla, y que sin embargo, aún no se están usando de forma intensiva.
.
1; Uso de Exoesqueletos.
2: Uso de sistemas electrónicos de uso bilateral (tanto para el soldado como para el centro de control) para mostrar el estatus del soldado, la capacidad situacional etc...
3: Uso de prótesis. (X)
.
(X) En algunos círculos estamos considerando que sería interesante que los soldados del futuro voluntariamente renunciaran a partes de sus cuerpos para ser sustituidas por prótesis robóticas, lo que ocasionalmente llevaría a mejorar la biocompatibilidad de los sistemas electrónicos críticos adosados dentro de nuestro cuerpo para poder operarlos de forma funcional. Este campo ofrece cuatro grandes ventajas, la primera, que reduce considerablemente la fatiga y el daño muscular a una agresión externa, multiplica las capacidades físicas del soldado, permite la interoperatividad de partes removibles y sustituibles del cuerpo, y permite la reincorporación de soldados al campo de batalla o a la vida civil. Antes de comenzar a experimentar con la integración de sistemas electrónicos dentro de nuestro cerebro, es preciso antes abrir un campo previo.

Imagen

Este ex-soldado, se llama Andrew Garthwaite, y fué uno de tantos soldados que tuvieron que lamentar la pérdida de una extremidad. La ciencia ha conseguido con varias limitancias, injertarle una serie de enlaces entre los nervios cercenados del brazo con los del pecho, lo que permitió que ahora pueda tener una movilidad, reitero, limitada, pero mucho mas funcional que el mero echo de carecer de brazo. Este campo está en constante expansión, creo que sería interesante invertir más, ya que sería la antesala de la investigación para la biocompatibilidad de sistemas cada vez mas complejos. Imagina ser un soldado que renuncia voluntariamente a sus extremidades y es sometido a la implementación de brazos y piernas bióticas que le permitan correr mas rápido, tener 4 veces mas fuerza que un soldado ordinario, resistir impactos de calibres medios y pequeños en esas extremidades reduciendo su exposición al fuego enemigo, tener cierta capacidad de supervivencia ante un explosivo improvisado o una mina etc...

Imagen

No hace falta ser tan nazi, lo se, incluso se podrían construir servoarmaduras para que el soldado pudiera operar una plataforma de combate personal con una alta capacidad de fuego...creo que cualquiera de estas posibilidades, es mas cercana cronológicamente, que el echo de ver a soldados con sistemas electrónicos conectados de forma funcional a sus cerebros, en medio del campo de batalla. De echo es más probable de que se explote antes con fines médicos para su uso en el marcado civil, sistemas para absorber o redirigir mediante sistemas de alimentación y redireccionamiento pasivos, ciertas áreas de nuestros cerebros para reducir o revertir los efectos de enfermedades neuronales como el alzheimer, o en mi caso hace 5 años, la epilepsia. Con sistema de alimentación pasivo me refiero a un sistema, pongamos, equipado con microsensores capaz de transformar una conexión eléctrica neuronal en una corriente eléctrica, que sea capaz de ser enviada a otra parte del cerebro estimulando una región del cerebro, o anulando de alguna forma esa carga eléctrica.
.
Fuentes;
https://www.darpa.mil/program/revolutio ... rosthetics
https://www.theatlantic.com/health/arch ... ms/382598/
https://theconversation.com/military-fu ... rans-76891
https://www.smithsonianmag.com/smithson ... 180963448/
https://elpais.com/tecnologia/2014/05/1 ... 21242.html
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/lo ... a-realidad
https://computerhoy.com/noticias/life/b ... arpa-44908
Avatar de Usuario
Azael
 
Mensajes: 1338
Registrado: Sab Jul 04, 2020 1:35 pm

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor jesromgar el Mié Nov 04, 2020 9:41 pm

Revista Ejército n°955 Nov-2020 pág.36-42
"Data science e Inteligencia Artificial. Manual de campo: Ejército futuro" por Pablo J García-Patos Herreros

https://ejercito.defensa.gob.es/publicaciones/revistaejercito/revista/2020/955.html

Sin querer desmerecer el artículo y sabiendo que con las 2-3000 palabras que dejan, tampoco se puede entrar en mucho detalle...quiero creer que ya vamos varios pasos más allá a estas altura o nos veo un poco mal
Avatar de Usuario
jesromgar
 
Mensajes: 82
Registrado: Jue Jul 12, 2018 5:52 pm

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor poliorcetes el Jue Nov 05, 2020 2:16 pm

jesromgar escribió:Revista Ejército n°955 Nov-2020 pág.36-42
"Data science e Inteligencia Artificial. Manual de campo: Ejército futuro" por Pablo J García-Patos Herreros

https://ejercito.defensa.gob.es/publicaciones/revistaejercito/revista/2020/955.html

Sin querer desmerecer el artículo y sabiendo que con las 2-3000 palabras que dejan, tampoco se puede entrar en mucho detalle...quiero creer que ya vamos varios pasos más allá a estas altura o nos veo un poco mal


A ver, por una parte no van a publicar nada sensible en Revista Ejército. Hablan fundamentalmente de ayer, o de un mañana muy teórico y nada peligroso para verse en abierto.

Más allá de ese problema, está la lejanía del dominio IA/ML/DL de los temas de defensa convencionales. No sólo eso, sino la velocidad de desarrollo del campo. Difícil ponerse al día sin invertir cantidades monumentales.

Para eso está la industria. Fire Weaver, p.e., es un sistema conocido y seguido por todas las FAS europeas por la cuenta que nos trae. Otra cosa es que los políticos del mindef inviertan en otros proyectos antes que en proyectos rupturistas como ése.
Nunca digas que éste es mi último sendero
**
podcast de portierramaryaire
https://www.ivoox.com/podcast-portierra ... 223_1.html

y recuerda nuestro patreon para actualizar el foro y crecer
https://www.patreon.com/portierramaryaire
Avatar de Usuario
poliorcetes
Site Admin
 
Mensajes: 13139
Registrado: Vie Abr 17, 2009 11:54 am


Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor jesromgar el Jue Nov 05, 2020 9:41 pm

Azael escribió:Hemos sido capaces de hacer fuego, de construir grandes y prósperas civilizaciones, de hacer cerveza, importante. Hemos descubierto la electricidad, hemos creado el internet, hemos llegado a la Luna, pero sigue siendo necesario que un hombre te meta un dedo por el culo cuando llegas a los 50 para ver si tienes cáncer de próstata. Yo creo que estamos a 10.000 jod... millas de distancia, de conseguir la integración neuronal de sistemas electrónicos, parafraseando a Marsellus Wallace de Pulp Fiction. Hace relativamente poco ya había hablado con unos compañeros de las presuntas limitancias de incorporar sistemas electrónicos dentro de uno de nuestro cuerpo, y quizá la limitancia sea el echo de que nos estamos refiriendo de facto, a uno de nuestros órganos mas complejos, encima. Lo curioso, es que los neurólogos apenas conocen una milésima parte de los secretos que encierra nuestro cerebro, y ya estamos pensando en tirar de cable. Teóricamente no veo dilemas serios, el problema es optimizar los sistemas electrónicos para ser implantados dentro de nuestro cerebro, y aunque parezca una contradicción, simplificar a la mínima expresión los mismos, tanto en concepto como en dimensiones. De momento creo que en vez de ir peldaño por peldaño, hemos tomado directamente el ascensor a lo desconocido, ya que nos estamos olvidando de tres campos con un gran potencial en el campo de batalla, y que sin embargo, aún no se están usando de forma intensiva.
.
1; Uso de Exoesqueletos.
2: Uso de sistemas electrónicos de uso bilateral (tanto para el soldado como para el centro de control) para mostrar el estatus del soldado, la capacidad situacional etc...
3: Uso de prótesis. (X)
.
(X) En algunos círculos estamos considerando que sería interesante que los soldados del futuro voluntariamente renunciaran a partes de sus cuerpos para ser sustituidas por prótesis robóticas, lo que ocasionalmente llevaría a mejorar la biocompatibilidad de los sistemas electrónicos críticos adosados dentro de nuestro cuerpo para poder operarlos de forma funcional. Este campo ofrece cuatro grandes ventajas, la primera, que reduce considerablemente la fatiga y el daño muscular a una agresión externa, multiplica las capacidades físicas del soldado, permite la interoperatividad de partes removibles y sustituibles del cuerpo, y permite la reincorporación de soldados al campo de batalla o a la vida civil. Antes de comenzar a experimentar con la integración de sistemas electrónicos dentro de nuestro cerebro, es preciso antes abrir un campo previo.

Imagen

Este ex-soldado, se llama Andrew Garthwaite, y fué uno de tantos soldados que tuvieron que lamentar la pérdida de una extremidad. La ciencia ha conseguido con varias limitancias, injertarle una serie de enlaces entre los nervios cercenados del brazo con los del pecho, lo que permitió que ahora pueda tener una movilidad, reitero, limitada, pero mucho mas funcional que el mero echo de carecer de brazo. Este campo está en constante expansión, creo que sería interesante invertir más, ya que sería la antesala de la investigación para la biocompatibilidad de sistemas cada vez mas complejos. Imagina ser un soldado que renuncia voluntariamente a sus extremidades y es sometido a la implementación de brazos y piernas bióticas que le permitan correr mas rápido, tener 4 veces mas fuerza que un soldado ordinario, resistir impactos de calibres medios y pequeños en esas extremidades reduciendo su exposición al fuego enemigo, tener cierta capacidad de supervivencia ante un explosivo improvisado o una mina etc...

Imagen

No hace falta ser tan nazi, lo se, incluso se podrían construir servoarmaduras para que el soldado pudiera operar una plataforma de combate personal con una alta capacidad de fuego...creo que cualquiera de estas posibilidades, es mas cercana cronológicamente, que el echo de ver a soldados con sistemas electrónicos conectados de forma funcional a sus cerebros, en medio del campo de batalla. De echo es más probable de que se explote antes con fines médicos para su uso en el marcado civil, sistemas para absorber o redirigir mediante sistemas de alimentación y redireccionamiento pasivos, ciertas áreas de nuestros cerebros para reducir o revertir los efectos de enfermedades neuronales como el alzheimer, o en mi caso hace 5 años, la epilepsia. Con sistema de alimentación pasivo me refiero a un sistema, pongamos, equipado con microsensores capaz de transformar una conexión eléctrica neuronal en una corriente eléctrica, que sea capaz de ser enviada a otra parte del cerebro estimulando una región del cerebro, o anulando de alguna forma esa carga eléctrica.
.
Fuentes;
https://www.darpa.mil/program/revolutio ... rosthetics
https://www.theatlantic.com/health/arch ... ms/382598/
https://theconversation.com/military-fu ... rans-76891
https://www.smithsonianmag.com/smithson ... 180963448/
https://elpais.com/tecnologia/2014/05/1 ... 21242.html
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/lo ... a-realidad
https://computerhoy.com/noticias/life/b ... arpa-44908



https://www.rand.org/blog/articles/2020/10/the-internet-of-bodies-will-change-everything-for-better-or-worse.html?utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=RAND%20Policy%20Currents+AEM:%20%20Email%20Address%20NOT%20LIKE%20DOTMIL&utm_campaign=AEM:631600804

Yo honestamente, no lo termino de ver. Tiene que mejorar mucho la seguridad para que cambie de opinión.
Avatar de Usuario
jesromgar
 
Mensajes: 82
Registrado: Jue Jul 12, 2018 5:52 pm

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor Azael el Vie Nov 06, 2020 1:26 pm

jesromgar escribió:Yo honestamente, no lo termino de ver. Tiene que mejorar mucho la seguridad para que cambie de opinión.


Todos los sistemas que he citado y que pueden ser implementados dentro de nuestro cuerpo son a pruebas de filtraciones por software, ya que son sistemas electrónicos cerrados, podría quizá fallar la emisión y la recolección de datos, pero las funciones vitales de los sistemas se mantendrán inalterados, ya que son sistemas electrónicos cerrados. Aunque concuerdo contigo en que, que un soldado armado con cuatro extremidades mecánicas quede varado en medio del campo de batalla por acción de un sistema de guerra electrónica, es un riesgo alto. De todas formas ten en cuenta que un sistema tendría que concentrar una gran cantidad de energía electromagnética en un objetivo tan pequeño como un brazo o una pierna en constante movimiento en circunstancias ideales, durante un tiempo determinado, lo cual es nominalmente poco probable en un escenario bélico, máxime si tenemos en cuenta que probablemente esos soldados se cuenten con los dedos de una mano, siendo parte de unidades selectas dentro del ejército, y que, en un despliegue militar convencional, vayan a ir dentro de vehículos pesados amparados bajo una fuerza combinada de sistemas de todo tipo, incluyendo sistemas contra-contramedidas electrónicas, o, que en zonas urbanas estén cubriéndose y moviéndose de forma continuada.

Tendrías por tanto que, distinguir entre soldados armados con extremidades y sistemas electrónicos avanzados y aquellos que forman parte de las unidades regulares, o bombardearlos a todos con ondas electrónicas, lo que sería muy caro, y te haría blanco fácil de sistemas SAM que te detectarán vía pasiva. Aún si pudieras hacerlo y sobrevives, tendrías que sortear todos los escudos antimisiles o los AAA si vuelas a baja cota, y tendrías que fijar a tu objetivo y lanzarle señales de forma continuada, objetivo que tendrá que estar quieto, en campo abierto, con buenas condiciones metereológicas para mas eficiencia de los sistemas.
Avatar de Usuario
Azael
 
Mensajes: 1338
Registrado: Sab Jul 04, 2020 1:35 pm

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor jesromgar el Dom Nov 08, 2020 7:32 pm

jesromgar escribió:"Army Looks to Disperse Command Posts to Boost Survivability"

https://www.nationaldefensemagazine.org ... Hw.twitter

Puede parecer que tiene poco que ver con el tema, pero tiene bastante que ver con IA, IoT (IoBT) y con el estudio de vulnerabilidad en redes, que es uno de los temas de mi tesina. A ver si un día de estos explico aquí qué hice y para qué pienslo que es útil.

Saludos,
Jesus F Roman



Buenas,

Como lo prometido es deuda, aquí dejo un resumen de mi trabajo de fin de máster sobre “Modelización de redes urbanas de abastecimiento de agua y usos urbanos de agua en eventos de fallos”, que aunque tiene que ver tangencialmente con el tema de la IoBT y la IA, en el aspecto de vulnerabilidad de las infraestructuras públicas, es casi una introducción al tema.

Para poder seguir mejor la explicación, y ya que la presenté en el Ayuntamiento de Gerona en su día (Septiembre 2014), aquí os dejo un enlace a las diapositivas de la presentación.

https://www.girona.cat/shared/admin/docs/4/0/402_jf._roman_ajuntament.pdf

La presentación está en inglés, porque el Trabajo final de máster (TFM), fue en inglés. Su título original era “Urban water distribution networks modeling and city water use in failures events”. En resumidas cuentas, el trabajo intentaba ver qué había hecho hasta la fecha (2014), donde ya había habido varios accidentes en redes de abastecimiento: Los Ángeles verano 2009 y Boston Mayo 2010 donde ambas ciudades se habían quedado sin agua por varios días debido a roturas accidentales de tuberías principales que se habían convertido en “roturas en cascada” de otras tuberías por las que el agua que antes circulaba por las principales se tenía que desviar, provocando un fallo masivo.

Posteriormente el trabajo intentaba estudiar los diferentes aspectos de modelizar una red de abastecimiento: en este caso basado en topografía física de los puntos (localización estática) y en su comportamiento hidráulico (el flujo de agua que circulaba por ella y su comportamiento) y por último una calibración para ajustar modelo a realidad de la mejor manera posible, pues ya sabemos que ninguna modelización es perfecta y que el único modelo que realmente funciona 100% como el real, es precisamente la red real que ya existe (incluso monitorizarla con sensores es complejo para identificar qué está pasando). Para la modelización se usaron modelos de grafos. Al final se hizo un estudio de los típicos eventos de fallos en redes de agua y un caso de estudio para mostrar un evento de fallo, en ese caso fue la contaminación de uno de los depósitos de agua de Gerona y cómo la sustancia viajaba a través de la ciudad.

“Motivation: “Urban planning is still developed in an old way, in an increasing way or in bits. Urban planners yet don’t take into account self-sustaining, energy efficiency nor failure event supporting in emergency situations.” Thinking about the model of the city we want to live in.”

“1.2. Objectives
1-Enhancement of the current urban water use characterization
2-Modeling UWDN (Urban Water Distribution Network) in failures scenarios and characterizing them.
3-Study of implementation models, methods and tools of UWDN simulators in real practice.
4-Case study development: Outlined Girona’s UDWN modeling and contaminant failure scenario.
5-Results:a) Developing an urban design to create a more robust, feasible and balanced networks. (energetically efficient systems)b) Listing strategies”

Como todo TFM que estaba pensado como tesina para un futuro doctorado que nunca fue, hay un Abstract y una introducción general a los conceptos que se manejan en el ámbito de estudio.
Posteriormente se hace un “State of the Art” dividido en los 3 grandes bloques en los que se centra el trabajo:
1) Planeamiento Urbano
a. Legislación española
b. Diseño de sistemas de agua
c. Consumo de agua potable (Métodos estadístico, reconstrucción histórica y modelos predictivos comparados)
2) Modelización de Redes de abastecimiento urbano de agua
a. Modelización topológica
b. Modelización hidráulica
c. Calibración
3) Fallos
a. Fallos topológicos
b. Fallos hidráulicos
c. Escenarios de fallos
d. Escenarios de fallos y Proceso de detección
e. Monitorización en la realidad

En resumen:
La primera parte del trabajo “Planeamiento Urbano” iba encaminada a ver cuáles son los requerimientos, desde un punto de vista del planeamiento. Desde demandas normales urbanas dependiendo de los usos del suelo (irrigación jardines públicos, edificios públicos, infraestructuras críticas [hospitales, cuarteles…] o usos residenciales) y cómo estos podían ser integrados en el proceso de planificación para que los desarrollos urbanos se hicieran de manera más compensada y que los diferentes usos se complementaran para crear menos picos de demanda en las redes.
También se identificaban las infraestructuras críticas y su catalogación según la legislación española en aquel momento. El ejemplo que se puso fue la ciudad de Gerona.

El segundo apartado se centra en la Modelización y conceptos) de redes de abastecimiento urbano de aguas. Se hace una categorización de la información que se requiere y se establecen unos parámetros y metodología a seguir. En este caso, se usó teoría de grafos para hacer los análisis topográficos de la red para identificar qué partes eran más importantes en la red (topográficamente), cuales eran más vulnerables, qué partes habría que reforzar, etc. También se incluyó el comportamiento hidrodinámico de la red. El programa que se usó para las simulaciones fueron
Para los nodos y conexiones se usó la siguiente información: Ver página 6/44 del PDF.

Posteriormente y basándome en modelos de simplificación y esquelotonización, intenté simplificar la ciudad de Girona para el caso de estudio, según usos e infraestructuras críticas. Al mismo tiempo que estuve haciendo este trabajo, la Universidad nos puso a trabajar en prácticas en la gerencia de urbanismo de Gerona (cuando por aquel entonces el alcalde era Puigdemont). Mi jefe nos puso en contacto con la persona de referencia en la Compañía de Aguas de abastecimiento de Gerona, y aunque él me aseguró que ellos hacían las simulaciones con un modelo real que tenían, para mí era imposible:
1. Recrear la red real, porque tampoco era el motivo del trabajo llegar a ese nivel de detalle.
2. Porque mi ordenador no daría para simularlo.
3. Porque de lo que se trataba era de ver si la propuesta funcionaba o no.
4. Además (creo recordar que) hay una limitación matemática en el tamaño de las matrices que se pueden usar en teoría de grafos que te obliga a no sobrepasar un número X porque la cantidad de cálculos se incremente exponencialmente y el tiempo de cálculo tiende a infinito.

Posteriormente se hizo un estudio de los diferentes modelos de fallos. Aunque estos dos parámetros (topológicos/estático e hidrológico/dinámico) van de la mano, realmente los diferentes fallos, afectan a ambos, simplemente les afectan de diferentes formas.

Los más sencillos de medir son los topológicos, porque el análisis es estático y con un simple análisis de grafos se puede ver qué puntos son más importantes en la red y cuales son menos. A veces se descubren vulnerabilidades que aparentemente eran poco importantes o viceversa. Cuando eliminamos puntos de la red, esta se compensa o no, dependiendo de si la red es capaz de funcionar. Este tipo de análisis se puede hacer y no es para nada difícil, en general, lo difícil es acceder a la información. Hay ciertos puntos muy evidentes como son los depósitos, centros de transformación, EDAR, torres de comunicaciones, etc que se conectan antes o después a través de tuberías/torres eléctricas/cables los con los primeros puntos de abastecimiento que también son muy vulnerables. Un análisis de grafos enseña esto claramente. Para este análisis utilicé PHISON (Plyground for High-level simulations on Networks).

Los análisis hidráulicos o dinámicos son más complejos, pues hay que calcular fluidos dentro de la red. Para ello usé EPANET 2.0.

Después de fabricar un modelo de ciudad de 88 nodos se hicieron varias propuestas sobre usos que podrían complementarse de cara al diseño de la ciudad (aunque esto es un poco utópico, ya que el proceso de planeamiento es harto complejo ya de por sí y esta sería una variante más que añadir). Desde un punto de vista de la seguridad, estaría interesante ver hasta donde se pueden hacer ciudades más resilientes desde un punto de vista de abastecimientos (eléctricos, agua, gas, IT y saneamiento).

Página 14/44 para ver la simplificación de las Infraestructuras Críticas (análisis de grafos).
Página 18/44 para ver la simplificación añadiéndole usos del suelo urbano (análisis dinámico).

Mi caso de estudio quería incorporar un caso complejo (y por aquel entonces estaban de moda los ataques terroristas), así que me decidí por una modelización hidráulica de un contaminante en dos de los 7 reservorios de agua de la ciudad. El caso de estudio se muestra a partir de la página 16/44.

Los resultados del análisis topológico no se pueden ver directamente en el PDF, pero sí en el documento original. Lo que sí se puede ver es parte del análisis hidrológico o dinámico a partir de la página 21/44 y cómo el contaminante se va moviendo por la red poco a poco y va llegando a las diferentes partes de la ciudad. Integrando estos dos análisis, se llega a los resultados (página 40/44), donde se explican qué nodos fueron afectados y cómo. En la página 41/44 se muestra cómo se afectaron los nodos en relación a su catalogación como infraestructuras críticas.

Al final se hicieron unas conclusiones y se propusieron maneras de avanzar en este ámbito de la seguridad en infraestructuras críticas, no sólo desde un punto de vista de la infraestructura de abastecimiento como tal, sino de su influencia en los diferentes puntos de la ciudad según su importancia o grado de afección (no es lo mismo un contaminante en un área industrial que en un área hospitalaria, etc.)

En este trabajo hay bastante tela que cortar, pero he querido resumir para no aburrir.
---

Hasta donde sé, el TRADOC pamphlet 525-92-1. The changing carácter or Warfare. The Urban operational environment” (Abril 2020), que ya mencioné en uno de mis mensajes anteriores, menciona claramente que se hará un análisis de importancia de los nodos a nivel urbano para que el ataque sea lo más efectivo (puntos más relevantes a nivel urbano), pero también lo más quirúrgicos posibles para ayudar con la reconstrucción. Este tipo de análisis (como el de arriba) básicamente encajan perfectamente con esta descripción. Es decir, que en vez de atacar el centro de transformación, se atacarán las torres cercanas para minimizar el daño hecho a posteriori con vistas a la reconstrucción y a poder restablecer el servicio lo antes posible.

El análisis también se puede emplear en el otro sentido. Si el ataque está hecho a mala gana, lo que se va a atacar son los nodos más difíciles de reparar o que requieran más tiempo y con mayor impacto económico. Como ya hemos repetido muchas veces, varios enjambres de drones (4 o 5 manadas de 20 o 30), en una ciudad, no ya Madrid, sino de tamaño medio como Málaga o Valencia, pueden dejar un panorama auténticamente desolador para sus habitantes.

Saludos,
Jesus F Roman
Avatar de Usuario
jesromgar
 
Mensajes: 82
Registrado: Jue Jul 12, 2018 5:52 pm

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor jesromgar el Dom Nov 08, 2020 10:08 pm

Buenas de nuevo, voy a responder siguiendo el orden de tus respuestas

poliorcetes escribió:0. Aunque se ha avanzado mucho, el punto de partida de seguridad de las redes críticas era abismal, debido a que nadie pensó que se podría hacer daño empleando las redes SCADA. Siguen en ellou... y lo que les queda. Como bien dices, securizar "no produce retorno" para los jinetes de hojas excel

Creo que a medida que se den cuenta de este tipo de vulnerabilidades, se integrarán más y más sistemas. Si no es de la mano de las empresas serán de la mano de los usuarios. Yo soy de la Sierra de Cádiz, y en mi casa, por ejemplo, tenemos instalado un tanque de agua potable de reserva y unas baterías de suministro eléctrico por si se va la luz (lo cual es bastante frecuente si hace viento y algún árbol se cae sobre el tendido. Sólo lo usamos para un par de máquinas del taller de mi padre que tienen que estar 24/7 funcionando sí o sí). Por suerte esto es más y más infrecuente.


poliorcetes escribió:1. La maskirovka de IoT es realmente jodida, a menos que se me corrija. Y lo es por su distribución y por la opacidad de los modelos. Contraejemplo: si se conocen las reglas que emplea un sistema de CV, un cambio mínimo puede engañar al sistema
https://arxiv.org/pdf/1710.08864.pdf
El problema es que hay que conocer el sistema, en primer lugar (lo que implica un asalto potentísimo y difícil de ocultar a los sistemas que lo albergan); en segundo lugar, una red de IoBT va a estar lo suficientemente distribuida como para, aún si se conociera cómo funciona la red neuronal que analiza el feed conjunto sería puñeteramente difícil engañarla, generando datos que no provocaran alarmas rápidamente

En esto estamos de acuerdo. En este caso, uno de los problemas para que IoBT funcione realmente es que los modelos vienen de mano de la iniciativa privada y hay tantos como sistemas vendan las empresas. Quizás en países como China este número se reduzca por la falta de competencia en el sector (al ser público-privado), pero si se consigue saber cómo funciona, si no ya engañarlo, se podría intentar anularlo, que creo que será a lo que se vaya.

poliorcetes escribió:2. El problema de lo que es un "sensor" es rematadamente jodido. Strictu sensu, se trata de productos baratos, en masa y dedicados, que generan un stream económicamente tratable. A partir de ahí, claro, un smartphone puede ser un nodo de una red IoT... pero el stream de sus sensores es jodidísimo de tratar incluso teniendo acceso mediante apps a sus sensores.

También de acuerdo. Creo que se irá a una estrategia coste/beneficio, al igual que se va en la guerra. ¿Compensa entrar en un Smartphone? No, pero si se desarrolla un algoritmo que te permita mirar X o Y información en la transmisión de datos, quizás interese hacerlo de manera automática para identificar patrones, como por ejemplo, como se ha hecho en Donbass con las agrupaciones de soldados con smartphones (cosa que por suerte ya no se repetirá en el frente). Lo mismo se aplica a otros sensores, es cuestión de imaginación, y para hacer el mal, nunca falta.

poliorcetes escribió:3. Ditto para los sensores militares: strictu sensu aún están por desplegar y hablaríamos de productos empleables en masa, casi al nivel de las guerras de toner de la era del diamante. Casi. Ahora mismo hay una cantidad de sensores inferior en muchas órdenes de magnitud y de integración nada sencilla. De hecho, yo antes pensaría en sensorización COTS adquirible en masa y adaptable a propósito militar securizando la comunicación.

El único problema de los sensores COTS, es la infinidad de sistemas (dependiendo de la compañía que los venda), a menos que tiren de Open-source (estilo Arduino) y su vulnerabilidad física (no sé la digital hasta dónde se puede proteger).

poliorcetes escribió:4. Capacidad de los sensores. Me sesgo sin problema y afirmo sin saberlo bien que los sensores baratos parten de una ventaja decisiva: medir magnitudes útiles de manera más rápida y más fácil de integrar. Tacómetros para vehículo. Acelerómetros. sistemas de medida de peso. Termómetros. Un abanico enorme de productos sencillos que miden una sola cosa y lo hacen razonablemente bien. Obviamente, fuera de vehículo necesitan la menor energía posible, y aún dentro también por coste y por eficacia.

En general los que están fuera tiran o de batería o de red. Tirar de red está bien, siempre que no se caiga, y tirar de batería te limita potencia y la cantidad de veces que puedes comunicarte, y el problema es que va integrado (no sé hasta dónde se puede cambiar esto una vez ha sido programado) y cómo integrar todos estos datos para que se les pueda sacar partido. Estoy seguro que se puede.

poliorcetes escribió:5. Arquitectura. Apostaría por mesh híbrida. Por más que algunos nodos puedan ser como los concentradores de una smart grid, deben ser redundantes y poder ser sustituidos aún temporalmente por otros nodos para que la red mantenga cierto nivel de actividad. Es un tema razonablemente avanzado en el mundo civil y con aplicaciones militares.

Coincidimos, quizás se podría discutir qué nivel de “mantener el nivel de actividad” haría falta según qué situaciones.

poliorcetes escribió:6. Generación: los sensores sencillos pueden necesitar baterías magras (ya conoces y mejor que yo LoRa, y lo poco que consume), generadores muy modestos y baratos (durante el día, placas solares muy pequeñas), y lo más universales posibles para aprovechar generadores externos. En general, contar con una red civil me parece un error a poco abierto que sea el conflicto, porque apuesto porque el día uno de una tangana serie se lleve por delante importantes segmentos dada su vulnerabilidad

Yo no descartaría la red civil, sobretodo en las líneas traseras del frente y en la retaguardia. El nivel de información al que se puede acceder puede ser muy interesante. Esto depende del conflicto, como bien dices, porque se te puede caer media red a poco que “empiece el baile” en serio.


poliorcetes escribió:7. volviendo al tema: no hay sensorización IoT digna de considerarse como IoBT. Las smart cities están de salida porque nadie ha presentado un modelo que funcione lo suficiente como para invertir lo suficiente. Corrígeme si me equivoco, pero la red de sensores más importante de occidente son las redes de smart meters. No hay nada tan extenso ni integrado, ni produciendo big data a ese nivel.

Cierto. Hay demasiada competencia, ninguna sabe suficiente para integrar todos los sistemas y ninguna ciudad se quiere arriesgar a casarse con nadie (por eso y por temas de monopolio, que ya sabemos cómo funcionamos, y no sólo en España). De todas formas las Smart cities es un concepto más de marketing que científico, avanzaremos hacia lo que significa el concepto por puro interés económico y eficiencia.

poliorcetes escribió:8. La smart grid tiene la promesa de diversificar y balancear la generación a niveles inéditos. Las subestaciones seguirán siendo necesarias muchísimo tiempo, pero al tiempo podría llegarse en ciertas zonas a mantener cierta calidad de suministro esencial con parte de la red degradada por un ataque cyber o físico

Creo que a medida que esto se haga más y más común, sobretodo cuando nos obliguen a todos a tener coches eléctricos e instalar puntos de recarga y a generar parte de la electricidad (o reducir consumo de agua) como ya pasa en UK, cobre más sentido el tener redes más resilientes.

poliorcetes escribió:9. El coste de las baterías depende de economía de escala. Y las vas a necesitar por la noche

Sí, pero dependiendo de dónde te muevas, quizás las necesites 14 horas al día (como aquí en UK), y según el nivel, empieza a ser un incordio.

poliorcetes escribió:10. Una cosa es la poliorcética IoT ofensiva y otra la defensiva. En la primera es necesario plantar un número lo más elevado posible de sensores estáticos y tener en circulación o vuelo sensores en movimiento. En la segunda, SE SUPONE que parte de la defensa va a consistir en un mallado tan denso que no se puede mover ni perry el ornitorrinco sin que multitud de sensores canten.

Estaría interesante ver estos supuestos y sobretodo, qué hay ya investigado (aunque no creo que nos den demasiada información). Supongo que a nivel defensivo, el usar tu red de sensores también dependerá de hasta dónde te permita el enemigo recibir información. No veo, por ejemplo, a China dejándole campo abierto a Taiwán para usar sus sensores, por paupérrimos que sean.

poliorcetes escribió:11. Otra cosa muy diferente y apasionante es hasta dónde ha mejorado el ataque a la generación desde tiempos de las dos guerras de Irak. Entiendo que la idea es doblarle la espalda a la población civil adversaria, porque un ejército en armas va a generar su propio fluido eléctrico en la cantidad que lo necesite. Por lo demás, desde el principio una IoBT debería ser lo más resiliente y hasta independiente posible a la caída de calidad de suministro. Incluso si segmentos de la red caen, una poliorcética IoT defensiva debería mantener parte del mallado de sensores como una opción crítica para mantener lejos la niebla de la guerra.

Muy interesante, estaría bien desarrollar esta idea.
Creo que el nivel de debate en estos puntos puede llegar a ser bastante extenso, aunque mucho se base en suposiciones. Ya si me apuras, con los smartphones se usan como primitivos ISR en estos conflictos recientes (Siria, Libia, etc) por parte de la población civil y muy ortopédicamente. Dependiendo de si la población civil nos sea favorable, neutral o desfavorable, esto cambiará el escenario sobremanera.

poliorcetes escribió:12. No creo probable un conflicto significativo entre potencias nucleares que no escale más allá de lo convencional. No es un escenario para el que el IoBT sea significativo, comparado con el conflicto con potencias no nucleares o sobre todo con actores no estatales

Comparto tu opinión, sobretodo para lo que nos interesa (España), pero no sé hasta qué punto EEUU se va a lavar las manos en un hipotético conflicto en este aspecto entre China y cualquiera de sus muchos enemigos (Taiwán, Vietnam, HongKong?) sobretodo sabiendo que esto deja relativamente poca huella.

poliorcetes escribió:EXCURSUS: IoBT vs actores no estatales, poliorcética IoT ofensiva y defensiva: cómo puede prepararse un estado, o un ejército ocupante, para emplear esos mallados para ganar un overmatch abrumador sobre el adversario no convencional? Hasta dónde llegan las cámaras de vigilancia con computer vision de cara a minimizar el tiempo de reacción ante actores no estatales?

Idem punto 11.

poliorcetes escribió:EXCURSUS 2: poliorcética IoT defensiva vs. LOPD:TEnemos en Europa la más remota posibilidad de levantar un mallado respetuoso con las leyes absurdas de presunta protección de la privacidad?

Esta es una idea muy potente. Veremos a ver hacia donde camina esto de la LOPD, pero quizás sea par bien o para mal. No me gustaría vivir en China y experimentar su “LOPD”, lo que está claro es que es una fortaleza y una debilidad al mismo tiempo.

poliorcetes escribió:13: tu ejemplo rápido. Es feliz. Es acojonante. Y es peligroso. Porque esa mallita IoT sí que es atacable si no está securizada. Precisamente si está fabricada en China, pero es hackeable al ser una red civil que no debería dar miedito.

Uno de los problema que veo, es que mucho del hardware que compramos viene de China. Nos rasgamos las vestiduras con el 5G, pero no nos importa tener un Smartphone fabricado allí. El nivel de facilidad para acceder a datos no es el mismo, pero no se sabe qué hay ya preinstalado en el móvil, sensor, o llámalo X.


Saludos,
Jesús F Román
Avatar de Usuario
jesromgar
 
Mensajes: 82
Registrado: Jue Jul 12, 2018 5:52 pm

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor jesromgar el Lun Nov 09, 2020 5:58 pm

CSET
Security and Emerging Technology Seminar Series
"Understanding U.S. Military Investments in AI "

Featuring:
Dr. Margarita Konaev
Research Fellow
Center for Security and Emerging Technology

Moderated by Dr. Reginald Brothers
Tuesday, November 10th
4:00 p.m. - 5:00 p.m. ET

Os podéis registrar en este enlace:
https://cset.georgetown.edu/event/understanding-u-s-military-investments-in-ai/

Saludos
Avatar de Usuario
jesromgar
 
Mensajes: 82
Registrado: Jue Jul 12, 2018 5:52 pm

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor jesromgar el Mar Nov 10, 2020 8:29 am

"LoRaWAN will temporarily replace 5G networks for IoT"
Posted by IoT.Business.News
Date: November 03, 2020

https://iotbusinessnews.com/2020/11/03/90590-lorawan-will-temporarily-replace-5g-networks-for-iot/
Avatar de Usuario
jesromgar
 
Mensajes: 82
Registrado: Jue Jul 12, 2018 5:52 pm

Re: Inteligencia artificial, redes neuronales, machine learning

Notapor jesromgar el Mié Nov 11, 2020 12:40 pm

Un par de buenos podcast en inglés sobre qué está haciendo Rusia en relación a la Inteligencia Artificial y cómo lo tienen montado.

What is happening in Russia right now with regards to non-military development of artificial intelligence? Samuel Bendett and Robert J. Marks discuss Russian non-military development of AI, entrepreneurship, and free enterprise.


AI DEVELOPMENT IN RUSSIA — PART 1
https://mindmatters.ai/podcast/ep103/

AI DEVELOPMENT IN RUSSIA — PART 2
https://mindmatters.ai/podcast/ep104/
Avatar de Usuario
jesromgar
 
Mensajes: 82
Registrado: Jue Jul 12, 2018 5:52 pm

PrevioSiguiente

Volver a Defensa

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados